CONSIDERACIONES GENERALES DEL CONCEPTO DE RESIDENCIA Y JUSTIFICACIONES PARA SU IMPLANTACIÓN EN EL SEGUNDO Y TERCER GRADO DE ÜBICUOM

NRA: Ü22MM20250710001 EDICIÓN 1.1

D. Marcelino J. Miguel Castro | Ü76669313

7/10/2025

Resumen:

El presente artículo analiza el concepto de "residencia" como el mecanismo fundamental que articula la transición de un individuo a los grados superiores de responsabilidad en la entidad Übicuom.

Se argumenta que la residencia trasciende su acepción común de mero periodo formativo para operar como un riguroso proceso dialéctico y epistemológico. Su propósito, aparte de ser la evaluación de aptitudes preexistentes, ha de ser también la construcción de una justificación empírica y la catalización de una transformación necesaria para el ejercicio del mando.

En el núcleo del proceso reside la disociación deliberada entre la ejecución de la obra y la asunción de su responsabilidad última. El aspirante, o residente, se confronta con problemas y desafíos reales, mas opera bajo la tutela de un superior que absorbe las consecuencias de su gestión. Esta estructura crea un espacio de observación protegido, un laboratorio funcional donde el verdadero carácter del individuo (su inteligencia, sus principios y su metodología ante el conflicto) se manifiesta sin el constreñimiento del temor al fracaso.

El análisis sostiene que el objetivo final de la residencia no es alcanzar un conocimiento absoluto sobre el aspirante (un fin epistemológicamente inalcanzable) sino acumular la evidencia suficiente para una toma de decisión racional. Siendo así, no revela una verdad preexistente; la construye.

La residencia es, en última instancia, el mecanismo por el cual el potencial se contrasta con la realidad, y la capacidad se transmuta en autoridad legítima, asegurando la cohesión y la excelencia operativa de la jerarquía de Übicuom.