"EL CARÁCTER “Ü” - ACERCAMIENTO HISTÓRICO, SEMIÓTICO Y ERISTOLÓGICO AL GRAFEMA Y FONEMA, ICONO DE ÜBICUOM"
NRA: Ü22MM20250612001 EDICIÓN 1.1
D. Marcelino J. Miguel Castro | Ü76669313
6/12/2025
Resumen:
Este artículo presenta un análisis semiótico y filosófico del carácter “Ü” como símbolo fundacional del colectivo Übicuom. El objetivo principal es deconstruir la polisemia del grafema para demostrar cómo su estructura y su evolución histórica han sido resignificadas, con el propósito de encapsular los principios ideológicos de la entidad. Todo ello, a través de un estudio de caso que examina los textos fundacionales de Übicuom, se explora la interrelación entre el carácter como unidad mínima de la escritura y como manifestación de la índole de un ente.
La metodología se basa en un marco teórico que combina la semiótica de Peirce, distinguiendo las funciones icónica, indicial y simbólica del signo, con principios de la dialéctica hegeliana para interpretar la estructura del carácter (base “U” + diacrítico “ ̈”) como una metáfora del proceso de tesis, antítesis y síntesis.
El análisis revela que la elección de la “Ü” no es ornamental, sino una síntesis deliberada que simboliza la dualidad, el conflicto productivo y la transformación a través del conocimiento. Asimismo, se argumenta que la dualidad funcional del carácter en diferentes sistemas lingüísticos (como umlaut de fusión en alemán y como diéresis de separación en español) es utilizada por Übicuom para representar su vocación universal y su capacidad de adaptación contextual, un principio que el colectivo denomina “Axioma de la definición”.
En conclusión, el estudio afirma que la “Ü” trasciende su función lingüística para operar como un “símbolo condensado” que articula la identidad, la misión y el imperativo categórico de Übicuom, convirtiéndose en la manifestación gráfica de su filosofía de comprensión universal y expansión de lo sabido, irremediablemente a través del estudio del conflicto.
Übicuom - Ponte en /contacto con nosotros